lunes, 28 de mayo de 2012

LA CAJA DE LOS TESOROS


LA CAJA DE LOS TRESOROS




1. INTRODUCCIÓN

El libro de La caja de los tesoros de Rosa Huertas esta publicado por la editorial de Edelvives en el año 2012.

Este libro es perfecto para niños a partir de 10 años, es decir, a partir de cuarto curso de Educación Primaria.

La caja de los tesoros se puede trabajar desde puntos, por ejemplo bajo actitudes como son  la creatividad, basándose en el mundo que nos rodea.

Las posibles actividades a realizar con este libro son mayormente pertenecientes al terreno lingüístico relacionándolo con el conocimiento del medio físico y la creatividad.

Cabe destacar la originalidad de la autora a la hora de escribir lo mismo bajo el punto de vista de diferentes personajes, lo que les hace a los niños ver la diferencia cuando lo cuenta un personaje y cuando lo cuenta otro.

La temporalidad precisada para trabajar las actividades de este libro seria entre dos días y una semana aproximadamente, dependiendo del número de sesiones que tenga la asignatura de lengua y literatura.

 


2. LA AUTORA
La autora del libro La caja de los tesoros es Rosa Huertas Gómez, nacida en Madrid. Es Doctora en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid y Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Murcia.
Actualmente desempeña la labor de profesora de Lengua y Literatura en un instituto de secundaria y en el Centro de Estudios Superiores Don Bosco, siendo un centro adscrito a la Universidad Complutense de Madrid.
Colabora como asesora literaria en una editorial de Literatura Infantil y Juvenil.
Ha publicado varios libros de recopilaciones de cuentos, así como de cuestiones didácticas y de fomento de la creatividad (Cuentos populares y creatividad, Poesía popular infantil y creatividad, ambos en la editorial CCS).

Su primera novela, Mala Luna se publicó en 2009 por la editorial Edelvives y obtuvo el Premio Hache de Literatura Juvenil 2011. Con la segunda, Tuerto, maldito y enamorado, consiguió en 2010 el X Premio Alandar de Literatura juvenil.
En este año 2012 ha publicado dos libros El blog de Cyrano  publicado por la editorial SM, perteneciente a la literatura juvenil y La caja de los tesoros publicada por la editorial Edelvives perteneciente a la literatura infantil.

 
3. RESUMEN Y ARGUMENTO

Las vacaciones de verano de Sofía van a cambiar su vida. Sofía es una chica  de trece años que vive en la ciudad, que por circunstancias va a visitar a unos amigos de sus padres a unas casitas a la orilla de la playa y finalmente, se queda allí para pasar el verano.

Allí hace grandes amigos de todas las edades, cabe destacar un chico callado, siendo el segundo de tres hermanos,  al que conoce un día mientras ella estaba jugando con los niños pequeños en el agua, él tocaba la guitarra en la arena sentado, se llamaba Miguel. Sofía salio del agua y se sentó a su lado mientras él tocaba, luego salieron los niños y jugaron toda la noche en la playa.

Desde ese día Sofía y Miguel se hicieron muy amigos, casi inseparables, se lo contaban todo.

Por casualidades de la vida Miguel escuchó que su abuelo, que era el dueño de las tierras donde estaban las casitas a la orilla de la playa, había repartido su herencia entre su padre y su tío. Al padre de Miguel le toco la parte más entrada en tierra, ya que el trabajaba en el campo y la aprovecharía, en cambio a su tío (amante de la música como Miguel, sin oficio cuyo mayor deseo era irse a Madrid) le tocó la parte donde estaban situadas las casas y la playa.

En esta situación su tío solo quería vender su parte e irse a Madrid, lo que conllevaba que esas casas a la orilla del mar donde los niños podían estar todo el día libremente jugando, se convirtieran en un camping como el que estaba al lado.

Miguel nada más enterarse se lo cuenta a su amiga Sofía, entre los dos intentan buscar una solución para que ese paraje en el que estaban pasando sus vacaciones de verano, no desapareciera.

Tras encontrar una posible solución, hablar con su abuelo, con su tío e indagar en casa del abuelo encuentran la solución. Estaba guardada en una caja de tesoros , en un armario,¡era de su abuela! , allí había dos billetes destino Madrid para el tío de Miguel y una carta para el padre de Miguel . Esta última fue la solución: Miguel se la dio a su padre, el cual emocionado dijo que se la diera a su tío para que lo leyera, así unas palabras escritas hace años cambiaron el parecer del tío de Miguel y decidió no vender la playa.

Tras salvar la playa, Miguel se entero de que iba a tener una hermanita, Sofía volvió a la ciudad. Tras cartas de Sofía y una llamada de Miguel, 5 años más tarde, cuando Sofía cumplió los 18 y tuvo carné de conducir volvió a ese paraje de ensueño y vio de nuevo a su amigo Miguel.



4. PROPUESTA DIDÁCTICA

4.1 OBJETIVOS

-Mejorar la comprensión lectora.
- Favorecer los sentimientos de superación.
- Fomentar la solidaridad.
-Aprender a compartir.
-Valorar lo que uno tiene.
-Ayudar a los demás.
-Fomentar el trabajo cooperativo.
-Fomentar el interés por la lectura.
-Enseñarles a estar conformes con lo que tienen.


4.2 CONTENIDOS


- Conceptuales:

            - Diferenciar entre la etapa que plasma el libro y lo que viven ellos actualmente.
-Diferenciar los tiempos de vacaciones de los escolares, viendo las actividades que se pueden realizar en cada tiempo.
            -El verano.


-Procedimentales:

-Reflexión sobre lo que uno tiene.
-Expresión oral y escrita.
-Comprensión de lo leído.
-Saber escuchar.


- Actitudinales:
           
-Prestar interés por la lectura.
            -Aprender a valorar lo que tiene cada uno.
            -Respetar el turno de palabra.
            -Mostrar una actitud positiva.
           








4.3 ACTIVIDADES


ACTIVIDAD 1: Redactamos un cuento, primeramente siendo un niño de nuestra edad y luego como si fuéramos un anciano. Así vemos las diferentes maneras de expresarnos, y las diferentes épocas y vivencias que pueden afectar a cada uno.


ACTIVIDAD 2: Realizamos nuestra propia caja de los tesoros, pensando en momentos, objetos, vivencias que han significado mucho para nosotros.


ACTIVIDAD 3: El libro transcurre en una época diferente a la actual sin móviles ni redes sociales.
 Los alumnos realizaran un dialogo intergeneracional, para saber como se vivía en épocas anteriores
 y diferentes a la nuestra. 


ACTIVIDAD 4: Hacer un cuadro comparativo de la generación actual y cualquier generación anterior.


ACTIVIDAD 5: Hacer un cuento con uno de los títulos de uno de los capítulos que componen el libro.


ACTIVIDAD 6: Los alumnos prenden contra una historia desde diferentes puntos de vista.


ACTIVIDAD7: Ordenar hechos del libro en el mismo orden en los que ocurren en la historia.


ACTIVIDAD 8: Convertir un texto escrito en carta, de tal manera que parezca que se la envías a un amigo.


ACTIVIDAD 9: Los personajes del libro, no eran de esta época, pero  si hubiesen vivido el 2012 
¿Cómo sería la historia?


ACTIVIDAD 10: Cambiemos el final del libro ¿Cuál sería el final que te has imaginado?
 

ACTIVIDAD 11: Cambiamos el espacio de playa a ciudad,  teniendo en cuenta los espacios, las actividades…


ACTIVIDAD 12: Escribir una noticia periodística sobre un acontecimiento que sucede en el libro leído por los alumnos.


ACTIVIDAD 13: Los alumnos podrían escribir adivinanzas y trabalenguas, relacionadas con el libro.


ACTIVIDAD 14: Hacer una escenificación de las partes dialogadas por gurpos.


ACTIVIDAD15: Dibujar el verano más divertido y delante de la clase describirlo, explicando lo dibujado, así fomentamos la expresión oral.


ACTIVIDAD 16: Describir el sitio donde van de vacaciones, y los demás alumnos dibujan lo que describe el compañero.


ACTIVIDAD 17: Escribir una historia de miedo como lo que cuenta Sofía en el libro.


4.4 METODOLOGÍA.

La metodología a seguir será en un principio, basada en el descubrimiento guiado.

Posteriormente se les dejara a los alumnos que usen su imaginación y responsabilidad para realizar las actividades.

Sin olvidar un factor importante como es el aprendizaje cooperativo en el grupo clase, donde unos se apoyan en otros y siempre pueden aprender del compañero que tienen al lado.



4.5 MATERIALES.

Para llevar a cabo las actividades es preciso los siguientes recursos:

-Recursos humanos:

            -Profesora.
            -Alumnos.


-Recursos materiales:

            -Folios.
            -Pinturas o lápices de colores.
            -Libro: La caja de los tesoros de Rosa Huertas
           


- Recursos espaciales:

- Aula.


4.6  EVALUACIÓN.

- Para los alumnos:

Realizar una observación de cada una de las actividades que han ido haciendo los niños; Se realizan preguntas iniciales para ver el conocimiento que tienen sobre el tema y sobre la comprensión que tienen después de la lectura de las actividades.

- ¿Quién es el personaje del cuento?
- ¿Dónde estaba? ¿Por qué? ¿Qué hacia?
- ¿Qué partes tiene el cuento?
-¿Qué acción da nombre al titulo del libro?
- ¿Existe esta historia en la vida real? ¿Es actual?
- ¿Muestra empatía con el personaje del cuento? 
- ¿Les ha gustado las actividades? ¿Han participado?

-Autoevaluación:

Para evaluar el resultado de la intervención en el aula y el proyecto que se presenta de animación a la lectura, al finalizar la sesión debería responder a las siguientes preguntas:

1. ¿Los niños han comprendido la lectura?
2. ¿Estaban motivados con el libro?
3. ¿Y con las actividades?
4. ¿Han respetado los turnos de palabras de sus compañeros?
5. ¿Han disfrutado con la lectura?
6. ¿Han participado durante las actividades?
8. ¿El tiempo utilizado en cada actividad ha sido el necesario?
9. ¿Ha faltado tiempo? ¿Ha sobrado?
10. ¿El material ha sido utilizado correctamente?


5. CONCLUSIONES. REFLEXIÓN PERSONAL

La caja de los tesoros de Rosa Huertas, es una obra literaria diferente a lo que se nos han acostumbrado en la literatura infantil.

Cabe destacar la novedosa estructura que acompaña a los primeros capítulos del libro, en donde se puede observar que hay dos narradores, que cuentan sus vivencias de diferente manera, donde se percibe la edad, la educación… de sendos narradores. Es de mención especial el tono gracioso e infantil en el que escribe la autora la parte de Miguel, tras la cual se puede observar que primero escribió la parte de Sofía y basándose en ella hizo la de Miguel.

Por lo general el libro tiene una trama lineal, muy adecuada a la edad de recomendación del mismo, pero tiene un flash back que recuerda momentos del pasado, la carta que encuentran en la caja de los tesoros.

Al ser un libro que trascurre en otra época puede hacer ver a los niños las mejoras que se han producido de unas décadas hasta ahora.

Siendo un libro en el cual la autora se ha remontado a sus vacaciones de niña (siendo ella, el personaje de Sofía, lo que lleva a pensar que tiene toques biográficos), intercala recuerdos reales con una historia imaginaria.

Es un libro con el cual se puede realizar lectura guiada en clase, es decir, dirigida por el profesor, sobre todo en los primeros capítulos donde hay dos narradores. Fomentando la lectura y trabajando la lectura en voz alta, lo cual creo que es un objetivo primordial en las últimas etapas de educación primaria.

Bajo mi punto de vista es un libro original, partiendo de una base real ha construido un libro magnifico basado en la imaginación, no solo refiriéndome al argumento sino también a la estructura.

 

6. BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA

La información usada para la realización del trabajo de la propuesta didáctica de animación a la lectura, ha sido obtenida de:
-El libro de Rosa Huertas La caja de los tesoros de la editorial Edelvives.
-La página Web de Rosa Huertas: http://www.rosahuertas.com/

   


No hay comentarios:

Publicar un comentario