Agosto (Condado de Osage) es su obra más exitosa. Se estreno en Chicago en 2007 y ese mismo año se llevo a Broadway (Nueva York) donde estuvo en cartel hasta el 2009. Ha sido reconocida con los prestigiosos galardones: Drama Desk Award for Outstanding Play 2008, Premio Pulitzer de teatro 2008 y Premio Tony a la mejor obra de teatro 2008.

La obra acaba con la separación de toda la familia y con Violet sola en la casa familiar, dando a entender que el tema principal de la obra son las relaciones familiares, lo importante que es la familia, y la sensación de soledad que al final invade a la protagonista, ya que no supo cuidar esas relaciones. Un tema secundario es el de Johnna (chica de origen indio al cuidado de la casa) que es utilizado para hacer una crítica al proceso de colonización americana.
La obra guarda cierta similitud con la obra teatral española “La casa de Bernarda Alba” de Federico García Lorca por las actitud de aridez y dureza con la que la madre trata a sus hijas.
La adaptación de la obra corre a cargo del director Gerardo Vera, teniendo a su cargo importantísimos actores, que se mueven por todo el escenario utilizando incluso los pasillos de la platea. Los actores ríen y lloran de forma convincente, se pasan la obra bebiendo y fumando (siendo los cigarrillos que se fuman en escena, cigarrillos sin tabaco). Algunos actores como Alicia Borrachero dan al personaje rasgos de su personalidad ya que al haberla visto actuar en otras obras, se la observan gestos característicos. El papel principal desempeñado por Amparo Baró es excelente ya que en todo momento interpretaba al personaje haciendo de borracha, de “pastillera”, soltando los comentarios acordes con la entonación, e incluso adaptando el paso y el movimiento a la circunstancia.
De la puesta en escena destaca el decorado que se asemeja a la típica casa americana con dos pisos y el ático, ocupando todo el escenario, tanto a lo ancho como a lo alto. Refleja con todo detalle, incluso con el porche, en el cual se encofraba una hamaca, la típica escena de las casas americanas. Sobre la casa es llamativo el decorado visual de las nubes, las cuales se iban moviendo dando efecto del viento, y el efecto de de día o noche.
El vestuario se rige por la cotidianidad, en muchas de las escenas los personajes visten de luto, y en las demás predomina un vestuario con tonos oscuros en lo que se puede observar el feísmo de una familia destacada, anteriormente adinerada, y que ha perdida su condición. Cada actor refleja a través de su vestuario la personalidad que tiene. Por ejemplo la ropa que lleva Violet, una mujer mayor y enferma, son viejas y deterioras.
Los efectos de luces y sonido han estado muy presentes durante toda la obra, yendo en consonancia con cada elemento o personaje. La música es utilizada para resaltar situaciones y crear un ambiente típico de un pueblo de Oklahoma. Con la iluminación juegan de tal forma que ilumina en mayor medida a los personajes que actúan, y al resto aunque estuvieran en escena, les iluminaba con una luz más tenue.
A modo de conclusión, destacaría la gran interpretación de la actriz Amparo Baró. La buena distribución del espacio y el logrado detalle del decorado, si bien desde las primeras filas, se ve con bastante dificultad la parte superior del decorado. Igualmente significaría las relaciones familiares, en las que se aprecian las consecuencias de las malas acciones, las situaciones se rodean de engaños, mentiras y malos comportamientos, lo que lleva al final esperado.
Una gran obra bien adaptada, con grandes actores y una mejor dirección, el resultado un éxito garantizado, como demuestra diariamente el lleno de la sala y la satisfacción de los espectadores a la salida.