martes, 25 de octubre de 2011
¿Qué es la literatura?
Literatura es el arte que utiliza la palabra como instrumento. El resultado de la literatura, son los libros escritos que expresan emociones, sentimientos, ilusiones, vivencias, imaginaciones,sueños... a través de poemas, cuentos, novelas...
domingo, 23 de octubre de 2011
Finaliza el relato...
“Érase una vez, en Bagdad, un criado que servía a un rico mercader. Un día, muy de mañana, el criado se dirigió al mercado para hacer la compra. Pero esa mañana no fue como todas las demás, porque esa mañana vio allí a la Muerte y porque la Muerte le hizo un gesto.
Aterrado, el criado volvió a casa del mercader.
-Amo -le dijo-, déjame el caballo más veloz de la casa. Esta noche quiero estar muy lejos de Bagdad. Esta noche quiero estar en la remota ciudad de Ispahán.
-Pero ¿por qué quieres huir?
-Porque he visto a la Muerte en el mercado y me ha hecho un gesto de amenaza.
El mercader se compadeció de él y le dejó el caballo, y el criado partió con la esperanza de estar por la noche en Ispahán.
Por la tarde, el propio mercader fue al mercado y, como le había sucedido antes al criado, también él vio a la Muerte.
-Muerte -le dijo acercándose a ella-, ¿por qué le has hecho un gesto de amenaza a mi criado?...”
Pero el amo no recibió respuesta alguna; y en un abrir y cerrar de ojos se vio solo en medio del mercado, aturdido por la indiferencia de la Muerte.
Pasaron días, semanas y el amo no volvió a tener noticias de su criado. Preocupado por la amenaza de la Muerte el amo viajó a Ispahán. Durante el viaje a la lejana ciudad, el amo seguro o no de lo que veía, observó como una sombra negra le seguía. Podía ver, que esa extraña sombra le perseguía amenazando con una hoz, la hoz de la muerte. De repente su caballo paró en seco, algo le impedía seguir. El caballo quedó inmóvil y el amo cayó al suelo, aturdido, confuso. Al despertar observó, comprobó que se encontraba en la lejana ciudad de Ispahán. Cuando recobró la conciencia, el amo quedó sorprendido, no había nadie, no se oía nada, las calles estaban desiertas, ni un ladrido, ni un llanto, ni una palabra, nada. Nada es lo que entendía. ¿Dónde estaba todo el mundo? ¿Dónde se habían ido? ¿Estaba, acaso, soñando?
De repente un fuerte ruido le hizo salir de su confusión emocional, el grito de su hija le hizo despertar de aquella pesadilla. Sudoroso y tembloroso el amo se incorporó y enseguida mandó llamar a su criado. El criado asustado llegó corriendo a sus aposentos y le preguntó a su amo si pasaba algo.
El amo aliviado por ver a su criado, rió y abrazó a su hija, quien se encontraba al borde de su cama. Todo había sido una mala pesadilla."
jueves, 20 de octubre de 2011
Mi vida en un SMS
Nací y viví en Madrid. Siempre simpática, divertida y extrovertida. En el colegio jugué y estudie. Ahora los juegos se cambian por trabajo universidad y fiestas.
lunes, 17 de octubre de 2011
Bienvenidos
Bienvenidos picaros de la literatura:
Este es ya nuestro último curso juntos, el último tramo del camino que comenzamos hace ya tres años y ahora al fin , en unos pocos meses, llegaremos a conseguir esa meta ,que para muchos de nosotros es un sueño: ser MAESTROS
¡Disfrutémoslo!
Aquí os dejo unos versos, que todos conoceréis, del gran poeta Pedro Calderón de la Barca. En ellos nos dice que la vida es un sueño y nos invita a luchar por conseguirlos, por vivirlos.
LA VIDA ES SUEÑO
Es verdad, pues: reprimamos
esta fiera condición,
esta furia, esta ambición,
por si alguna vez soñamos.
Y sí haremos, pues estamos
en mundo tan singular,
que el vivir sólo es soñar;
y la experiencia me enseña,
que el hombre que vive, sueña
lo que es, hasta despertar.
esta fiera condición,
esta furia, esta ambición,
por si alguna vez soñamos.
Y sí haremos, pues estamos
en mundo tan singular,
que el vivir sólo es soñar;
y la experiencia me enseña,
que el hombre que vive, sueña
lo que es, hasta despertar.
con este engaño mandando,
disponiendo y gobernando;
y este aplauso, que recibe
prestado, en el viento escribe
y en cenizas le convierte
la muerte (¡desdicha fuerte!):
¡que hay quien intente reinar
viendo que ha de despertar
en el sueño de la muerte!
Sueña el rico en su riqueza,
que más cuidados le ofrece;
sueña el pobre que padece
su miseria y su pobreza;
sueña el que a medrar empieza,
sueña el que afana y pretende,
sueña el que agravia y ofende,
y en el mundo, en conclusión,
todos sueñan lo que son,
aunque ninguno lo entiende.
que más cuidados le ofrece;
sueña el pobre que padece
su miseria y su pobreza;
sueña el que a medrar empieza,
sueña el que afana y pretende,
sueña el que agravia y ofende,
y en el mundo, en conclusión,
todos sueñan lo que son,
aunque ninguno lo entiende.
Yo sueño que estoy aquí,
destas prisiones cargado;
y soñé que en otro estado
más lisonjero me vi.
¿Qué es la vida? Un frenesí.
¿Qué es la vida? Una ilusión,
una sombra, una ficción,
y el mayor bien es pequeño;
que toda la vida es sueño,
y los sueños, sueños son.
destas prisiones cargado;
y soñé que en otro estado
más lisonjero me vi.
¿Qué es la vida? Un frenesí.
¿Qué es la vida? Una ilusión,
una sombra, una ficción,
y el mayor bien es pequeño;
que toda la vida es sueño,
y los sueños, sueños son.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)